El viernes pasado, día 5 de Febrero y en el Palacio de la Diputación, se ha celebrado una reunión de la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia con la Diputación Provincial de Segovia.
Por parte de la Diputación Provincial estuvieron presentes el Presidente Miguel Angel de Vicente y la Diputada de Turismo Magdalena Rodríguez
Por parte de la Asociación de Turismo Rural y Activo, asistieron el Presidente Domingo Asenjo Maté y el miembro de la Junta Directiva Juan Pertejo
Los asuntos comentados y tratados, principalmente, han sido los siguientes:
- Sobre las ayudas urgentes y directas a los profesionales del sector de turismo de la provincia, solicitadas por la Asociación y disponibilidad de recursos.
- Sobre la mediación de la Diputación con los Aytos de la provincia para que estos puedan también, crear ayudas al sector en sus respectivos ámbitos.
- Sobre la regulación y democratización de las reuniones que realiza la Diputada de Turismo, así como las relaciones con los representantes del sector.
- Sobre el respeto institucional y democrático de la Diputación con nuestra Asociación y con las asociaciones y organizaciones representativas del sector turístico en general de la provincia.
- Sobre las campañas de publicidad de la provincia desde la Diputación Provincial sobre el sector turístico
En primer lugar, y dada la situación en que nos encontramos, los temas tratados se centraron en la actual situación crítica del sector de turismo, debido a la pandemia de COVID-19 y a las medidas que se pueden tomar de manera prioritaria desde la Diputación Provincial para ayudar a salvar a los profesionales del sector turístico
NOTA Las reivindicaciones que venimos trayendo desde hace años, convenimos dejarlas para otra ocasión.
1 Sobre las ayudas urgentes y directas a los profesionales del sector de turismo de la provincia, solicitadas por la Asociación y disponibilidad de recursos.
En relación a este asunto, el Presidente de la Diputación nos informó que durante 2020 había sacado dos líneas para ayudar al sector turístico, que son:
- Una línea de subvención de concesión de ayudas destinadas al sector turístico de la provincia de Segovia, para el pago de los gastos de hipotecas y alquiler de locales para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19, con una cantidad de 50.000 euros. Esta convocatoria salió en Julio de 2020 y tuvo muy pocas solicitudes, de las que se aprobaron solo 9 de ellas y con una suma total que no llegó a los 30.000 euros, por lo que han quedado sin gastar, al menos, unos 20.000 euros.
- Otra línea de ayuda al sector en el año 2020, fue los BONOS TURÍSTICOS, destinados unos a incentivar los alquileres de los alojamientos turísticos, otros destinados a incentivar la asistencia a restaurantes y otros a incentivar a la práctica de actividades turísticas en las empresas de turismo activo en nuestra provincia.
Para estas ayudas de bonos turísticos, se asignaron 70.000 euros y daban cobertura para 1.666 bonos en total, repartidos en: 666 bonos para los alojamientos turísticos de 75 euros/bono, 750 bonos de 20 euros/bono para restaurantes y 250 bonos de 20 euros/bono para actividades de turismo activo.
Como sea que, por distintas causas, solo se llegaron a utilizar en torno a 400 bonos en 2020, con un gasto aproximado de 20.000 euros, han quedado sin gastar unos 50.000 euros en esta ayuda.
En total, de las ayudas que sacó la Diputación Provincial, han quedado sin gastar: 20.000 + 50.000 = 70.000 euros. (datos aproximados pendientes de confirmar).
Ante estos datos, la propuesta que ayer hizo la Asociación en la reunión, fue que la Diputación utilice los sobrantes de las dos ayudas de 2020 para otro nuevo
plan de ayudas, el de MEDIDAS URGENTES Y DIRECTAS, que venimos reclamando para los profesionales del sector turístico.
Por parte del Presidente de la Diputación se comprometió a estudiar y dar viabilidad a estas ayudas con, al menos, estos recursos y con unos requisitos que sean lo menos complicados posible para su tramitación y gestión.
2 Sobre la mediación de la Diputación con los Aytos de la provincia para que estos puedan también, crear ayudas al sector en sus respectivos ámbitos.
Sobre este tema y siendo conscientes de que estas medidas son competencia de las administraciones municipales y a nivel individual de cada Municipio, en todo caso, el Presidente de la Diputación se comprometió a mediar, orientar, informar y asesorar en lo que sea necesario para que los ayuntamientos que lo consideren puedan llevar a la práctica las compensaciones a los impuestos y tasas que consideren para ayudar a los afectados del sector del turismo en los territorios de su competencia.
3 Sobre la regulación y democratización de las reuniones que realiza la Diputada de Turismo, así como las relaciones con los representantes del sector.
Respecto a la manera de estructurar relaciones de la Diputación con el sector turístico, por nuestra parte venimos reclamando y solicitamos en la reunión, que se reactive el Consejo Provincial de Turismo, que se creó en el año 2013, con sus Estatutos y su Reglamento y que, sin saber por qué, al crear Prodestur, desapareció el mencionado Consejo Provincial de Turismo y nos quedamos sin nada reglado.
En ausencia de un organismo regulador de las relaciones de los representantes del sector de Turismo con la Diputación Provincial, la Diputada de Turismo, viene realizando reuniones sectoriales, sin ninguna regulación administrativa ni control democrático: sin Orden del Dia de los asuntos a tratar, con presencia de personas a título individual y sin ninguna representación, sin documento de conclusiones, etc, y utilizando luego las mismas reuniones para justificar sus decisiones.
Sobre esto y a expensas de que se constituya el Consejo Provincial de Turismo, o algo similar, solicitamos al Presidente de la Diputación Provincial que se cree y formalice una Norma – Documento, que regule las reuniones sectoriales, con Normas y Reglas administrativas y democráticas del Estado de Derecho y con la participación en las mismas, de los representantes legales del sector del turismo de nuestra provincia
4 Sobre el respeto institucional y democrático de la Diputación con nuestra Asociación y con las asociaciones y organizaciones representativas del sector turístico en general de la provincia.
En la reunión se puso de manifiesto, por nuestra parte, el hecho de que desde el año 2014 hasta Diciembre de 2020, habíamos enviado al Presidente de la Diputación Provincial 5 escritos certificados y no habíamos recibido respuesta a ninguno de ellos.
En estos escritos, además de exponer nuestro punto de vista sobre distintos asuntos concernientes al turismo rural y al turismo en general de nuestra provincia, solicitábamos respuestas, y en todos ellos nos poníamos a disposición de la Diputación Provincial para colaborar en encontrar las mejores soluciones.
Dado que el Presidente de la Diputación Provincial lo es desde el año 2019 y aunque esto no pueda ser excusa para no conocerlos, le entregamos una copia de todos ellos.
Las Instituciones Públicas de un Estado Democrático y de Derecho, están obligadas a tratar democráticamente y con respeto a las asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y en eso, también entra el contestar a sus escritos, aunque no consideren sus peticiones, en cuyo caso deben exponer las razones de su no consideración.
5 Sobre las campañas de publicidad turística de la provincia de Segovia desde la Diputación Provincial sobre el sector turístico
Por parte del Presidente se nos informa de que se está preparando una campaña de publicidad sobre nuestra provincia, con el fin de promocionarla por los medios de comunicación y Redes Sociales, cuando se considere el momento oportuno y en los lugares y territorios nacionales que se consideren más adecuados.
Nos damos por enterados, deseando mucha suerte en la campaña, que será en beneficio de todos y volvimos a ponernos a disposición de la Diputación para colaborar en lo que consideren oportuno, reiterando que, aunque discrepemos en ocasiones, no se nos tome como adversarios, sino como fieles y democráticos colaboradores para lo mejor del sector de turismo y de la provincia de Segovia
Segovia, 5 de Febrero de 2020