NOTA INFORMATIVA – Reunión de la Asociación de Turismo Rural y Activo con la Diputación Provincial de Segovia

El viernes pasado, día 5 de Febrero y en el Palacio de la Diputación, se ha celebrado una reunión de la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia con la Diputación Provincial de Segovia.

Por parte de la Diputación Provincial estuvieron presentes el Presidente Miguel Angel de Vicente y la Diputada de Turismo Magdalena Rodríguez

Por parte de la Asociación de Turismo Rural y Activo, asistieron el Presidente Domingo Asenjo Maté y el miembro de la Junta Directiva Juan Pertejo

Los asuntos comentados y tratados, principalmente, han sido los siguientes:

  1. Sobre las ayudas urgentes y directas a los profesionales del sector de turismo de la provincia, solicitadas por la Asociación y disponibilidad de recursos.
  2. Sobre la mediación de la Diputación con los Aytos de la provincia para que estos puedan también, crear ayudas al sector en sus respectivos ámbitos.
  3. Sobre la regulación y democratización de las reuniones que realiza la Diputada de Turismo, así como las relaciones con los representantes del sector.
  4. Sobre el respeto institucional y democrático de la Diputación con nuestra Asociación y con las asociaciones y organizaciones representativas del sector turístico en general de la provincia.
  5. Sobre las campañas de publicidad de la provincia desde la Diputación Provincial sobre el sector turístico

En primer lugar, y dada la situación en que nos encontramos, los temas tratados se centraron en la actual situación crítica del sector de turismo, debido a la pandemia de COVID-19 y a las medidas que se pueden tomar de manera prioritaria desde la Diputación Provincial para ayudar a salvar a los profesionales del sector turístico

NOTA Las reivindicaciones que venimos trayendo desde hace años, convenimos dejarlas para otra ocasión.

1 Sobre las ayudas urgentes y directas a los profesionales del sector de turismo de la provincia, solicitadas por la Asociación  y disponibilidad de recursos.

En relación a este asunto, el Presidente de la  Diputación nos informó que durante 2020 había sacado dos líneas para ayudar al sector turístico, que son:

  • Una línea de subvención de concesión de ayudas destinadas al sector turístico de la provincia de Segovia, para el pago de los gastos de hipotecas y alquiler de locales para hacer frente a la crisis ocasionada por el COVID-19, con una cantidad de 50.000 euros. Esta convocatoria salió en Julio de 2020 y tuvo muy pocas solicitudes, de las que se aprobaron solo 9 de ellas y con una suma total que no llegó a los 30.000 euros, por lo que han quedado sin gastar, al menos, unos 20.000 euros.
  • Otra línea de ayuda al sector en el año 2020, fue los BONOS TURÍSTICOS, destinados unos a incentivar los alquileres de los alojamientos turísticos, otros destinados a incentivar la asistencia a restaurantes y otros a incentivar a la práctica de actividades turísticas en las empresas de turismo activo en nuestra provincia.

Para estas ayudas de bonos turísticos, se asignaron 70.000 euros y daban cobertura para 1.666 bonos en total, repartidos en: 666 bonos para los alojamientos turísticos de 75 euros/bono, 750 bonos de 20 euros/bono para restaurantes y 250 bonos de 20 euros/bono para actividades de turismo activo.

Como sea que, por distintas causas, solo se llegaron a utilizar en torno a 400 bonos en 2020, con un gasto aproximado de 20.000 euros, han quedado sin gastar unos 50.000 euros en esta ayuda.

En total, de las ayudas que sacó la Diputación Provincial, han quedado sin gastar: 20.000 + 50.000 = 70.000 euros. (datos aproximados pendientes de confirmar).

Ante estos datos, la propuesta que ayer hizo la Asociación en la reunión, fue que la Diputación utilice los sobrantes de las dos ayudas de 2020 para otro nuevo

plan de ayudas, el de MEDIDAS URGENTES Y DIRECTAS, que venimos reclamando para los profesionales del sector turístico.

Por parte del Presidente de la  Diputación se comprometió a estudiar y dar viabilidad a estas ayudas con, al menos, estos recursos y con unos requisitos que sean lo menos complicados posible para su tramitación y gestión.

2 Sobre la mediación de la Diputación con los Aytos de la provincia para que estos puedan también, crear ayudas al sector en sus respectivos ámbitos.

Sobre este tema y siendo conscientes de que estas medidas son competencia de las administraciones municipales y a nivel individual de cada Municipio, en todo caso, el Presidente de la Diputación se comprometió a mediar, orientar, informar y asesorar en lo que sea necesario para que los ayuntamientos que lo consideren puedan llevar a la práctica las compensaciones a los impuestos y tasas que consideren para ayudar a los afectados del sector del turismo en los territorios de su competencia.

3 Sobre la regulación y democratización de las reuniones que realiza la Diputada de Turismo, así como las relaciones con los representantes del sector.

Respecto a la manera de estructurar relaciones de la Diputación con el sector turístico, por nuestra parte venimos reclamando y solicitamos en la reunión, que se reactive el Consejo Provincial de Turismo, que se creó en el año 2013, con sus Estatutos y su Reglamento y que, sin saber por qué, al crear Prodestur, desapareció el mencionado Consejo Provincial de Turismo y nos quedamos sin nada reglado.

En ausencia de un organismo regulador de las relaciones de los representantes del sector de Turismo con la Diputación Provincial, la Diputada de Turismo, viene realizando reuniones sectoriales, sin ninguna regulación administrativa ni control democrático: sin Orden del Dia de los asuntos a tratar, con presencia de personas a título individual y sin ninguna representación, sin documento de conclusiones, etc, y utilizando luego las mismas reuniones para justificar sus decisiones.

Sobre esto y a expensas de que se constituya el Consejo Provincial de Turismo, o algo similar, solicitamos al Presidente de la Diputación Provincial que se cree y formalice una Norma – Documento, que regule las reuniones sectoriales, con Normas y Reglas administrativas y democráticas del Estado de Derecho y con la participación en las mismas, de los representantes legales del sector del turismo de nuestra provincia

4 Sobre el respeto institucional y democrático de la Diputación con nuestra Asociación y con las asociaciones y organizaciones representativas del sector turístico en general de la provincia.

En la reunión se puso de manifiesto, por nuestra parte, el hecho de que desde el año 2014 hasta Diciembre de 2020, habíamos enviado al Presidente de la Diputación Provincial 5 escritos certificados y no habíamos recibido respuesta a ninguno de ellos.

En estos escritos, además de exponer nuestro punto de vista sobre distintos asuntos concernientes al turismo rural y al turismo en general de nuestra provincia, solicitábamos respuestas, y en todos ellos nos poníamos a disposición de la Diputación Provincial para colaborar en encontrar las mejores soluciones.

Dado que el Presidente de la Diputación Provincial lo es desde el año 2019 y aunque esto no pueda ser excusa para no conocerlos, le entregamos una copia de todos ellos.

Las Instituciones Públicas de un Estado Democrático y de Derecho, están obligadas a tratar democráticamente y con respeto a las asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y en eso, también entra el contestar a sus escritos, aunque no consideren sus peticiones, en cuyo caso deben exponer las razones de su no consideración.

5 Sobre las campañas de publicidad turística de la provincia de Segovia desde la Diputación Provincial sobre el sector turístico

Por parte del Presidente se nos informa de que se está preparando una campaña de publicidad sobre nuestra provincia, con el fin de promocionarla por los medios de comunicación y Redes Sociales, cuando se considere el momento oportuno y en los lugares y territorios nacionales que se consideren más adecuados.

Nos damos por enterados, deseando mucha suerte en la campaña, que será en beneficio de todos y volvimos a ponernos a disposición de la Diputación para colaborar en lo que consideren oportuno, reiterando que, aunque discrepemos en ocasiones, no se nos tome como adversarios, sino como fieles y democráticos colaboradores para lo mejor del sector de turismo y de la provincia de Segovia

Segovia, 5 de Febrero de 2020

Entrevista sobre la grave situación del sector turístico en la provincia de Segovia

El presidente de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, Domingo Asenjo Maté, pone de manifiesto la grave situación que vive el sector en la provincia, debido a las medidas para luchar contra la pandemia, con escasas ayudas, lo que le hace augurar la desaparición de empresas y autónomos, «que son los más necesarios que sigan».

Los cierres perimetrales han reducido a cero las reservas, ayudas hay pocas, pueden desaparecer empresas del sector.

Los Gobiernos de España y de la Comunidad de Castilla y León, responden a las peticiones de la Asociación, considerando nuestras peticiones.

Ante la grave situación del sector del turismo rural y actividades y la prolongación sine-die de la misma, remitimos varios escritos reclamando Ayudas Urgentes y Directas, al Gobierno de España, al Gobierno de Castilla y León, a la Diputación Provincial de Segovia y a Prodestur Segovia.


En fechas recientes se han recibido sendos escritos de respuesta del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España y del Gabinete del Presidente de la Junta de Castilla y León, dando acuse de recibo y recogiendo las peticiones hechas en los escritos que les remitimos a mediados de Diciembre pasado.


En los escritos se hacen conocedores de la situación, En el del Gobierno de España dan cuenta de algunas medidas que ya se han tomado y de otras que seguirán tomando y en el de Castilla y León lo pasan a las diferentes consejerías competentes para su conocimiento y efectos oportunos
A fecha de hoy, ni la Diputación Provincial de Segovia ni Prodestur Segovia han contestado. Esperamos…..

SOBRE EL CAMINO DE VILLASECA A SAN FRUTOS-HOCES DEL DURATÓN

La Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia vuelve a reclamar la reparación y regulación del camino de acceso a este paraje naturalsingular de San Frutos-Hoces del Duratón y que, su gestión, se haga con transparencia, respeto, dialogo y sin engaños.

Esta Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia viene reclamando, desde hace ya más de 4 años, el arreglo y regulación del acceso a la zona de la ermita de San Frutos, desde la localidad de Villaseca, en el Parque Natural de la Hoces del Duratón.

Esta zona es de las más singulares y bellas de nuestra provincia y por ello, si se gestiona bien, es de las que más puede aportar, en positivo, al turismo rural (y por ello, al asentamiento de población en nuestros pueblos).

Pero también puede ocurrir, que si se gestiona mal, que es lo que viene ocurriendo desde hace años, sea la que más perjudique a conseguir la fidelización de quienes nos visitan, elemento muy importante en el turismo rural y en cualquier otra actividad que se quiera desarrollar en las zonas mencionadas y en toda la provincia.

Las Hoces del Río Duratón y las Hoces del Río Riaza, llevan declarados como Parques Naturales desde los años 1999 y 2005 respectivamente, o sea, hace unos 30 años, y aún no tienen una regulación administrativa que dé cobertura jurídica y confianza a los empresarios del turismo rural y activo, que intentan ejercer sus actividades en los mencionados parques naturales, teniendo que desarrollar las mismas, año a año, al libre albedrío y capricho de los respectivos Directores de turno de estos parque naturales.

El propio y actual Delegado Territorial de la Junta de CyL en Segovia, Sr. Javier Lopez-Escobar, prometió a esta Asociación hace unos 4 años, que este asunto de la indefensión jurídica de las empresas en los mencionados Parques Naturales, lo resolvería en una semana. Han pasado ya unas 210 semanas y todo sigue igual, pero de mal.

Lo mismo ocurre con el estado y gestión del camino de acceso a San Frutos Hoces del Duratón desde la localidad de Villaseca, que ahora se comenta.

Llevamos, desde esta Asociación, varios años denunciando su lamentable estado así como la mala imagen que genera sobre la Marca de Destino SEGOVIA en quienes nos visitan y transitan por él.

Se llevan años sin hacer nada y ahora que se ponen a dar una solución, lo hacen de la peor manera posible, (sin información, sin transparencia, sin respeto a las otras administraciones, etc), y en el momento más inadecuado, en plenos periodos electorales.

Sr. Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia:

  • Si las cartas enviada a los Ayuntamientos de Sepúlveda y Carrascal de Río son ciertas, que lo son;
  • Si la propuesta que se hace en ellas para la privatización durante 25 años, de su control y gestión es cierta, que lo es;
  • Si la fecha de las cartas “24-04-19” es cierta, que lo es.
  • Y si las presiones a algunos Alcaldes son ciertas, que lo son,

QUIEN HA TORCIDO LA VERDAD Y QUIEN HA QUERIDO APROVECHAR LA COYUNTURA ELECTORAL ACTUAL, ES LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, a quien, para bien o para mal, Ud. representa en esta provincia y por ello, es Ud. quien tiene toda la responsabilidad política de este caso.

Esto va en el cargo que ocupa de Delegado Territorial de la Junta de CyL en Segovia, que le puso el Presidente de la Junta de Castilla y León, que Ud. asumió y que pagamos todos y todas los castellanos y leoneses.

Por tanto, Ud. debe actuar en consecuencia y asumir responsabilidades o exigirlas a quien corresponda. Quedamos a la espera…

Turégano, 24 de Mayo de 2019

FDO. Domingo Asenjo Maté Presidente de la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia

Asamblea General de la Asociación de Turismo Rural y Activo 2019

El pasado día 12 de Febrero se celebró la Asamblea General de la Asociación de Turismo Rural y Activo, con una gran participación y debate y se aprobaron todas las propuestas presentadas en el Orden del Día, así como las líneas de trabajo que mantiene la Asociación respecto a los siguientes

  • Respeto al Medio Ambiente y la mejora de la gestión de los purines
  • La mejora de las Redes Digitales de Internet, Telefonía Móvil y TDT
  • Control y denuncia de los alojamientos NO autorizados, por los perjuicios de imagen al sector y competencia desleal
  • Mantenimiento y mejora de los accesos a los lugares más significativos y emblemáticos de nuestra provincia: Hoces del Duratón- San Frutos, etc.
  • Medidas de fortalecimiento de la Asociación en las redes digitales- Internet

También se eligió a la nueva Junta Directiva, que es la misma que estaba en el periodo anterior, con la incorporación de Nuria Armesto Rodríguez.

Posteriormente, el día 25 de Febrero, se realizó una reunión de la nueva Junta Directiva para, entre otros acuerdos, elegir los cargos directivos, como establecen los Estatutos y quedó de la siguiente manera:

JUNTA DIRECTIVA:

  1. Domingo Asenjo Maté             Presidente
  2. Juan Pertejo Rozas                 Vicepresidente
  3. Álvaro Herranz de Pablos       Secretario
  4. Rubén Martín Carretero          Tesorero zona Segovia-Sur
  5. Mª del Mar García Martín        Vocal zona Nordeste
  6. José Manuel Ruiz de marcos  Vocal zona Campiña segoviana
  7. Nuria Armesto Rodríguez        Vocal zona Tierra Pinares
  8. David de Lucas Sanz               Vocal Tierra de Pinares

VII Jornada de Convivencia de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia

El pasado día 26 de Septiembre la Asociación del Turismo Rural de Segovia celebramos la 7 Jornada de Convivencia que, además de la gran participación que tuvo, 45 personas, la Jornada resultó muy animada e interesante, acabando la misma muy satisfechos todos

A las 11,30 horas comenzamos en la Estación de la Pinilla, donde nos recibieron la Alcaldesa de Riaza, Andrea Rico Berzal y el Director de la Estación, Angel González, a los que les agradecemos muy sinceramente su presencia y sus palabras, y aunque el fuerte viento nos impidió subir en el telesilla, la estancia y la charla en la estación, mereció la pena.

A partir de las 14 horas y ya en el Albergue Balcon del Val, nos recibió su gerente y socio de la Asociación, Juan Antonio de las Heras y en el Salón de Actos, nos saludó el Alcalde de Cerezo de Abajo, Rafael Sanz Muñoz, al que también agradecemos su presencia y sus palabras.

A continuación hicimos el nombramiento de SOCIO DE HONOR 2018 de la Asociación, al Grupo de Acción Local, SEGOVIA SUR, con la presencia de su Presidenta María Cuesta Rodríguez y su Gerente María José Gil Rincón, que recogieron la Placa conmemorativa y agradecieron el nombramiento.

A las 15,15 horas pasamos al salón-comedor preparado para ello y compartimos el estupendo menú que nos habían preparado los responsables del Albergue Balcón del Val

Hacia las 16,45 volvimos al Salón de Actos, en el que tuvimos la habitual Charla Coloquio entre todos los asistentes, comentando nuestras inquietudes y problemas. por los asistentes se nos animó, (a la Junta Directiva), a seguir trabajando por el sector y especialmente en la mejora de la gestión de los purines, de las redes digitales y del control de los alojamientos ilegales en el sector del turismo rural de nuestra provincia

También (y para intentar aclarar las dudas que tenemos muchos de nosotros sobre la legislación que regula nuestras relaciones con Hacienda), invitamos a un experto administrativo del Grupo Peñalara, el cual nos explicó las distintas posibilidades de cumplir legalmente que tenemos, dependiendo del tipo de alojamiento, de la situación personal de cada uno y de los servicios que prestemos, para hacer la que nos corresponda o poder elegir la que más convenga.

Para finalizar la Jornada y dentro del municipio de Cerezo de Abajo, nos fuimos andando a las instalaciones de la Cerveza Artesana 90 VARAS, donde, de la mano de sus gestores, ESTEVE Y PABLO, hicimos una estupenda CATA DE 3 CERVEZAS ARTESANAS DE 90 VARAS CON 3 QUESOS de nuestra provincia

TODO UN ÉXITO LA JORNADA
GRACIAS A TODXS LOS ASISTENTES

HASTA LA PRÓXIMA

Convenido de colaboración entre APADEFIM y la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia

Apadefim 2000 S.L.U. y la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia, han firmado un Convenio de Colaboración para la recogida de aceite vegetal usado que se generen en los alojamientos rurales y empresas de turismo activo de nuestra provincia

Ambas organizaciones están interesadas en fomentar en los alojamientos rurales y empresas de turismo activo de la provincia de Segovia, el espíritu de respeto por la naturaleza y el medio ambiente, así como en la puesta en práctica de las medidas que sean precisas para evitar la degradación de los ecosistemas y para conseguir un desarrollo sostenible a largo plazo.

“APADEFIM 2000, S.L.U.” es un Centro Especial de Empleo cuya misión se centra en la promoción de empleo y apoyo a personas con discapacidad intelectual, a través de distintas actividades productivas, siendo el reciclado del aceite vegetal usado una de ellas.

Gestor G.R.N.P CL 141/09 autorizado por la Junta de Castilla y León para la recogida y transporte de aceite vegetal usado, tanto de origen domiciliario como el generado por los establecimientos de hostelería y G.R.N.P CL 35/13 para su almacenamiento temporal.

Los alojamientos rurales y empresas de turismo activo de la provincia de Segovia y pertenecientes a la Asociación, atentos a esta realidad, realizarán una adecuada gestión medioambiental del aceite vegetal usado.

“APADEFIM 2000, S.L.U.” dispone de un sistema integral de recogida y gestión de aceite vegetal usado de origen domiciliario, eficaz, limpio y económico. El sistema de recogida lo conforman contenedores y embudos, que facilitan el depósito del residuo en el envase de plástico.

La Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia representa a más de 170 alojamientos rurales en los que se genera aceite vegetal y tratará de que los usuarios de los mismos depositen los aceites vegetales usados, en botellas y bidones con la ayuda de un embudo especial, que proporcionará APADEFIM 2000, con el que se facilita su recogida de manera sencilla y limpia.

Los responsables de los alojamientos rurales se comprometen a depositar estas botellas, una vez estén llenas y perfectamente cerradas, en los contenedores que APADEFIM 2000 tiene instalados en casi la totalidad de las localidades de nuestra provincia, y cuya relación se facilita a todos los socios.

Firman el convenio de colaboración por APADEFIM 2000, Mercedes González en calidad de Directora y por la Asociación de Turismo Rural, su Presidente Domingo Asenjo.

LA ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL Y ACTIVO EN SEGOVIA HA CELEBRADO SU ASAMBLEA GENERAL 2018

El pasado día 13 de Febrero se celebró la Asamblea General de la Asociación de Turismo Rutal y Activo en Segovia en la sede de Turégano

Durante la misma, se aprobaron todos los asuntos del Orden del Día entre los que se encuentran:

  • El Acta de la Asamblea anterior
  • El informe de Gestión, donde se recoge la actividad de la Asociación durante el año pasado
  • El informe de las Altas y Bajas de socios y el nº que somos, 130 socios, que representan a 158 alojamientos rurales y a 16 empresas de Turismo Activo
  • Las cuentas del año de 2017 que aportan 832 euros de superavit y un saldo efectivo de 4.140`95 euros
  • La cuota para los socios que sigue en 50 euros/año. Los de nuevo ingreso + 25 euros
  • Los presupuestos para 2018, con una previsión de ingresos de 8.471 euros y unos gastos de 9.532 euros
  • La modificación de los Estatutos de la Asociación en su Art 21A para dar cabida en la Asociación a los Apart Turísticos y las Viviendas de uso Turístico que cumplan con una serie de requisitos
  • La elección de los miembros de la Junta Directiva, que se renueva en uno de sus componentes , que aprobó la Asamblea y que después de elegir los cargos en la Junta Directiva, queda como sigue:

Presidente Domingo Asenjo Maté
Vicepresidente Juan Pertejo Rozas
Secretario Alvaro Herranz de Pablos
Tesorero Rubén Martín Carretero
Vocal José Manuel Ruiz de marcos
Vocal David De Lucas Sanz
Vocal María del Mar García Martín

En el apartado de Ruegos y Preguntas, se instó a la Junta Directiva a seguir trabajando en los temas que afectan al sector de manera general y sobre todo,

– En la mejora de las redes digitales, internet, telefonía móvil y TDT;
– En la mejora del medio ambiente y en especial en la gestión de los purines;
– En la mejora de los accesos a lugares singulares
– En el control de los alojamientos no autorizados,

y todo ello ante las administraciones responsables y de la manera que se considere más acertada.

Asamblea 2018

NOTA: Una vez finalizada la Asamblea tomamos un vino-aperitivo

LA ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL HA NOMBRADO A «CODINSE» SOCIO DE HONOR 2017

En la 6ª Jornada de Convivencia celebrada el pasado día 20, la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, ha nombrado al Grupo de Acción Local CODINSE como SOCIO DE HONOR 2017. Recibió la Placa conmemorativa su actual Presidente Jesús López Ramos, que acudió acompañado de la Gerente, Marimar Martín; los cuales respondieron con palabras de agradecimiento y también de compromiso con nuestro sector.

A la Jornada asistieron unos 40 socios representantes de alojamientos rurales y de empresas de turismo activo de la provincia. En este Acto,estuvieron también presentes representantes de los Grupos de Acción Local de Honorse-Tierra de Pinares y de Segovia-Sur.

En la Jornada, por la mañana se visitó el castillo de Coca y el Centro Forestal de la Resina, CEREBOSMA, que resulto muy interesante para todos los asistentes Por la tarde y después de la comida que hicimos en el MERENDERO-TERENCIO, degustando sus famosos PARROS, se abrió un COLOQUIO-DEBATE en el que se expusieron las cuestiones en las que se está trabajando desde la Junta Directiva de la Asociación para mejorar las condiciones, equipamientos, infraestructuras y servicios del sector del turismo rural y de ámbito provincial, como son:

  • – La mejora de las redes digitales de internet, telefonía móvil y TDT, que están en una gran precariedad en el 75% del territorio de la provincia
  • – La mejora y control de los accesos a lugares naturales singulares de nuestra provincia
  • – La mejora de  las condiciones medioambientales de la provincia y en concreto, cambiar el sistema de gestión actual de los purines, apostando por las plantas de cogeneración y los biodigestores
  • – El controlar el intrusismo en el sector del turismo en general

Todos los asistentes mostraron su interés en que se siga insistiendo en todos los asuntos mencionados, por su interés para el sector y para la sociedad en general Para finalizar, estuvimos en el Parque de Aventuras LA RIBERITA, donde conocimos y disfrutamos de las variadas atracciones de que dispone hasta las 20 horas en que se finalizó la Jornada

Fotos de la jornada

ATURACSE RECLAMA A LA JUNTA MEDIDAS PARA CONTROLAR EL INTRUSISMO EN EL SECTOR TURÍSTICO RURAL

LA ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL Y ACTIVO EN SEGOVIA RECLAMA A LA JUNTA DE CYL QUE TOME MEDIDAS PARA CONTROLAR EL INTRUSISMO EN EL SECTOR TURÍSTICO RURAL

El pasado 12 de Mayo, la sala 3ª del Tribunal Supremo dictó una sentencia, la 836/2017, en la que daba la razón a la Generalitat de Cataluña para que el portal de alojamientos turísticos HOMEAWAY SPAIN S.L. retirara de su publicidad a todos aquellos alojamientos turísticos que no tuvieran la pertinente autorización de esa Comunidad Autonóma

Por este motivo, el pasado día 4 de Septiembre, la Asociación de Turismo Rural y Activo en Segovia se ha dirigido por escrito a la Junta de Castilla y León, Delegación Territorial de Segovia, SOLICITANDO:

Que por esta Comunidad Autónoma de Castilla y León se promueva un proceso de regulación de los alojamientos turísticos y que, entre otras medidas, se requiera a los portales de internet que dan cobertura publicitaria a los alojamientos turísticos y empresas de turismo activo de nuestra provincia de Segovia y en toda la Comunidad Autónoma, tipo HOMEAWAY SPAIN S. L., AIR BNB, y otros, que solo publiciten a los que acrediten tener el número de autorización del organismo pertinente de esta Comunidad Autónoma de Castilla y León

Desde hace unos 4 años la Junta de Castilla y León, a través de Decretos, viene clasificando y regulando los alojamientos turísticos rurales de nuestra Comunidad, habiendo finalizado el proceso el pasado 17 de Agosto

Es por tanto el momento de que la propia Junta de CyL tome medidas para que todos los alojamientos turísticos de la Comunidad que no se hayan acogido a ninguno de sus Decretos, no puedan ejercer la actividad turística

Dado que la forma más habitual de ejercer la actividad de alquiler turístico es a través de publicitarse en los portales de internet especializados, ( Homeaway Spain, Air BNB, Booking, Top Rural, etc., lo que solicitamos a la Junta es que actúe sobre estos portales de internet y les requiera para que no publiciten ningún alojamiento turístico que no tenga su autorización correspondiente

En la provincia de Segovia existen unos 650 alojamientos turísticos en el medio rural autorizados, con una oferta de unas 5.000 plazas/día cuya ocupación media anual no llega al 20% y si consideramos la ocupación en fines de semana la ocupación media anual no llega al 40%

ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL Y ACTIVO EN SEGOVIA SEPTIEMBRE 2017